
El día 2 de mayo, pasadas las 0:30 horas un gran estruendo junto con una sacudida alerta a la población de Chaitén sobre la erupción del Volcán Chaitén ubicado a
Esta ha provocado cambios en el paisaje de esta ciudad y sus alrededores. Hoy estas tierras están cubiertas por una mezcla de cenizas provenientes del volcán y de agua, tras el desborde del río Blanco; nada está igual que antes de la erupción. Es un paisaje triste y desolado, las casas están destruidas y las pertenencias desparramadas por el arrastre que ha provocado el río y las lluvias.
El ecosistema ha sido dañado; especialmente en las tierras agrícolas, todas las plantaciones que antes se podían apreciar, hoy no existen, están bajo las cenizas y el agua. Frente a esto nos preguntamos si algún día, estas tierras fértiles volverán a ser las que fueron y si Chaitén y sus alrededores serán tan verdes y llenos de flora y fauna como lo eran antes de la erupción. Las aguas están contaminadas, lo que provoca la muerte y destrucción de la flora y fauna existente en este lugar, los animales y la vegetación se envenenan al alimentarse del agua llegando a morir.
La morfología del territorio de Chaitén y sus alrededores ha cambiado, el más notorio e impresionante de los cambios es el relacionado con el río Blanco; su cauce ha cambiado y se han abierto nuevos brazos de su afluente en medio de las calles de la ciudad, lo que provoca la destrucción de decenas de viviendas que fueron arrastradas por su gran caudal. Esto ha provocado un cambio tanto en la geografía del territorio como en la geografía urbana de Chaitén, ésta ciudad nunca volverá a ser la misma debido a que el río Blanco cambio su forma y hoy está en medio de la ciudad.


Video

Video
Está erupción ha tenido un gran impacto social, nunca antes en Chile se había trasladado una ciudad entera en tan poco tiempo. Los habitantes de Chaitén fueron reubicados en ciudades como Puerto Montt y Chiloé pero, no han logrado adaptarse ya que están acostumbrados a la vida de pueblo, más familiar y tranquila.
Los habitantes de Chaitén y de los sectores aledaños han perdido sus casas y la mayoría de sus pertenencias, por lo que deben empezar su vida desde cero y teniendo que dejar muchas cosas y recuerdos importantes atrás.
La única víctima fatal relacionada con este hecho, es una anciana que murió mientras era trasladada a Puerto Montt.
Aquellos que vuelvan a vivir a Chaitén en un plazo mínimo de seis meses se enfrentarán con una vida distinta, hoy las tierras y aguas están contaminadas lo que dificulta que la población pueda vivir en ese sector.No tienen agua potable para ellos mismos, ni para sus animales y plantaciones. Las tierras son infértiles por la contaminación provocada por las cenizas, Frente a esto nos preguntamos si la ciudad de Chaitén podrá ser nuevamente, esa ciudad dedicada a la agricultura y ganadería.
Hoy en día los pescadores de la zona se encuentran en una situación muy difícil, pues los materiales y las cenizas del volcán que han caído en las aguas marinas del Golfo de Corcovado y han contaminados diversas áreas de pesca, esto afectará sus futuros laborales.
La población de Chaitén y sus alrededores ha sido reubicada, lo que ha afectado profundamente sus vidas; es un impacto muy fuerte para ellos, para nadie es fácil tener que dejar un hogar y toda una vida atrás, para tener que partir bruscamente una nueva forma de vivir. Hoy Chaitén es una ciudad fantasma, sin población alguna y donde el 30% de su infraestructura y territorio ha sido destruido.La población de ciudades como Puerto Montt y Chiloé aumenta su número provocándose un cambio demográfico. Las actividades agrícolas, ganaderas y de pesca se verán gravemente afectadas por la contaminación provocada por la erupción.

Video
El Estado de Chile frente a este fenómeno ha actuado rápidamente y de la forma más eficaz posible. Lo primero que hizo fue evacuar a la población aledaña al volcán evitando que hubieran víctimas fatales, inclusive logró que algunos animales fueran movilizados a sectores descontaminados. Entregó un bono a los Chaiteninos para que pudieran empezar su nueva vida en la ciudad donde fueron reubicados y ha destinado fondos para la reconstrucción de la ciudad y de los pueblos aledaños.
La respuesta que ha entregado el Estado a los chaiteninos ha sido muy positiva, ha tratado de actuar lo mejor posible, porque es la primera vez en la historia de Chile que se ve enfrentado con un fenómeno así; donde una población entera tiene que ser reubicada. Chaitén ha obtenido mucho apoyo del estado pero también de todos los Chilenos que han entregado de alguna forma su ayuda, es un fenómeno que ha movilizado a una nación entera.

Video
Links:
- www.emol.com
-http://diario.elmercurio.cl/2008/06/26/nacional/nacional/noticias/83d15e5a-712c-49de-b4ea-9f4865652d2d.htm
-http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=309786
-http://diario.elmercurio.cl/2008/06/28/nacional/nacional/noticias/bb86ef67-49f0-4197-8d47-dc7b61a0b70c.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Chait%C3%A9n
-