domingo, 29 de junio de 2008

Erupción del Volcán Chaitén

El día 2 de mayo, pasadas las 0:30 horas un gran estruendo junto con una sacudida alerta a la población de Chaitén sobre la erupción del Volcán Chaitén ubicado a 10 km de la ciudad.

Esta ha provocado cambios en el paisaje de esta ciudad y sus alrededores. Hoy estas tierras están cubiertas por una mezcla de cenizas provenientes del volcán y de agua, tras el desborde del río Blanco; nada está igual que antes de la erupción. Es un paisaje triste y desolado, las casas están destruidas y las pertenencias desparramadas por el arrastre que ha provocado el río y las lluvias.

El ecosistema ha sido dañado; especialmente en las tierras agrícolas, todas las plantaciones que antes se podían apreciar, hoy no existen, están bajo las cenizas y el agua. Frente a esto nos preguntamos si algún día, estas tierras fértiles volverán a ser las que fueron y si Chaitén y sus alrededores serán tan verdes y llenos de flora y fauna como lo eran antes de la erupción. Las aguas están contaminadas, lo que provoca la muerte y destrucción de la flora y fauna existente en este lugar, los animales y la vegetación se envenenan al alimentarse del agua llegando a morir.

La morfología del territorio de Chaitén y sus alrededores ha cambiado, el más notorio e impresionante de los cambios es el relacionado con el río Blanco; su cauce ha cambiado y se han abierto nuevos brazos de su afluente en medio de las calles de la ciudad, lo que provoca la destrucción de decenas de viviendas que fueron arrastradas por su gran caudal. Esto ha provocado un cambio tanto en la geografía del territorio como en la geografía urbana de Chaitén, ésta ciudad nunca volverá a ser la misma debido a que el río Blanco cambio su forma y hoy está en medio de la ciudad.




Video








Video



Está erupción ha tenido un gran impacto social, nunca antes en Chile se había trasladado una ciudad entera en tan poco tiempo. Los habitantes de Chaitén fueron reubicados en ciudades como Puerto Montt y Chiloé pero, no han logrado adaptarse ya que están acostumbrados a la vida de pueblo, más familiar y tranquila.

Los habitantes de Chaitén y de los sectores aledaños han perdido sus casas y la mayoría de sus pertenencias, por lo que deben empezar su vida desde cero y teniendo que dejar muchas cosas y recuerdos importantes atrás.

La única víctima fatal relacionada con este hecho, es una anciana que murió mientras era trasladada a Puerto Montt.

Aquellos que vuelvan a vivir a Chaitén en un plazo mínimo de seis meses se enfrentarán con una vida distinta, hoy las tierras y aguas están contaminadas lo que dificulta que la población pueda vivir en ese sector.No tienen agua potable para ellos mismos, ni para sus animales y plantaciones. Las tierras son infértiles por la contaminación provocada por las cenizas, Frente a esto nos preguntamos si la ciudad de Chaitén podrá ser nuevamente, esa ciudad dedicada a la agricultura y ganadería.

Hoy en día los pescadores de la zona se encuentran en una situación muy difícil, pues los materiales y las cenizas del volcán que han caído en las aguas marinas del Golfo de Corcovado y han contaminados diversas áreas de pesca, esto afectará sus futuros laborales.

La población de Chaitén y sus alrededores ha sido reubicada, lo que ha afectado profundamente sus vidas; es un impacto muy fuerte para ellos, para nadie es fácil tener que dejar un hogar y toda una vida atrás, para tener que partir bruscamente una nueva forma de vivir. Hoy Chaitén es una ciudad fantasma, sin población alguna y donde el 30% de su infraestructura y territorio ha sido destruido.La población de ciudades como Puerto Montt y Chiloé aumenta su número provocándose un cambio demográfico. Las actividades agrícolas, ganaderas y de pesca se verán gravemente afectadas por la contaminación provocada por la erupción.




Video



El Estado de Chile frente a este fenómeno ha actuado rápidamente y de la forma más eficaz posible. Lo primero que hizo fue evacuar a la población aledaña al volcán evitando que hubieran víctimas fatales, inclusive logró que algunos animales fueran movilizados a sectores descontaminados. Entregó un bono a los Chaiteninos para que pudieran empezar su nueva vida en la ciudad donde fueron reubicados y ha destinado fondos para la reconstrucción de la ciudad y de los pueblos aledaños.

La respuesta que ha entregado el Estado a los chaiteninos ha sido muy positiva, ha tratado de actuar lo mejor posible, porque es la primera vez en la historia de Chile que se ve enfrentado con un fenómeno así; donde una población entera tiene que ser reubicada. Chaitén ha obtenido mucho apoyo del estado pero también de todos los Chilenos que han entregado de alguna forma su ayuda, es un fenómeno que ha movilizado a una nación entera.





Video





Video




Links:

- www.emol.com

-
http://diario.elmercurio.cl/2008/06/26/nacional/nacional/noticias/83d15e5a-712c-49de-b4ea-9f4865652d2d.htm

-http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=310206

-http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=309786

-http://diario.elmercurio.cl/2008/06/28/nacional/nacional/noticias/bb86ef67-49f0-4197-8d47-dc7b61a0b70c.htm

- http://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Chait%C3%A9n

-


sábado, 17 de mayo de 2008

Guernica – Pablo Picasso

Guernica – Pablo Picasso


Pintura creada por Pablo Picasso terminada en 1937. Posee una gran significación política, ideológica y simbólica; hoy en día es un símbolo antibélico. Cada parte de la obra tiene su propia explicación basada en el bombardeo de Guernica.




Video: explicación del cuadro de Guernica – Picasso

El bombardeo de Guernica estuvo rodeado de mentiras, Franco al día siguiente de la masacre culpa a los republicanos de haber cometido el hecho, se culpan unos a otros, pero los testigos oculares vieron a las tropas alemanas e italianas destruyendo su ciudad. Franco actúa cobardemente al no asumir su cruel acto.


El verdadero blanco del bombardeo es un misterio, se dice que el objetivo final de éste era detener la avanzada a Bilbao de los Republicanos, por medio de la destrucción de un puente y un cruce de carreteras, además, de eliminar una fábrica. Estas construcciones estaban a kilómetros de la ciudad. ¿Por qué se destruye la ciudad, se matan civiles y el verdadero blanco queda intacto? Se dice que la legión Condór no sigue las instrucciones entregadas por Franco. El objetivo de Franco era bajar la moral de los vascos; y que mejor manera que destruyendo su “ciudad cultural”. Ante este hecho dudo acerca del cual era real objetivo que Franco perseguía con este bombardeo. ¿Habrá sido el real objetivo de Franco bajar la moral de sus contendores por medio de una masacre civil?


Gracias al bombardeo de Guernica los Alemanes e Italianos pusieron a prueba sus armas y comprobaron el nivel de destrucción que podrían lograr. Desde el punto de vista de ambos países con esta “miserable tarea” logran determinar su gran poderío bélico que les permitió generar la II Guerra Mundial con la seguridad del poder armamentista que tenían.









Ver

Los testigos hablan:
Ver Ver


Durante la guerra civil Española, el día lunes 26 de abril de 1937 la ciudad Vasca, Guernica, ubicada en España, a las 16:00 horas fue bombardeada por la Legión Condór, alemana y por Saboia, que es italiana, mandados por el general español Francisco Franco. Era un día de feria, por lo que se calculaba que las personas que en ese momento estaban en la ciudad eran entre 5.000 y 7.000. El bombardeo duro cerca de tres horas y media, los alemanas lanzaban bombas sobre la ciudad y la población, mientras que los italianos disparaban contra aquellas personas que arrancaban y trataban de refugiarse. El número de víctimas hasta hoy en día esta en duda, pero la cifra está entre 126 y 330 muertos, se destruyó el 70% de la ciudad debido al incendio que se provocó y los heridos fueron miles.

Ver Ver Ver

Links:

- http://www.rebelion.org/noticia.php?id=50108

- http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/26/espana/1177559395.html

- http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_guernica/guernica3.htm

- http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/documentos/2004/guernika_25042004.htm

- http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=25389

- http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=253894

- http://www.generalisimofranco.com/mitosD.htm

- http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2007-12-26/testimonio-del-unico-cubano-que-sobrevivio-a-la-masacre-fascista-en-guernica-/

jueves, 3 de abril de 2008


Descripción:

Hoy en día la población peruana en Chile es de 200 mil personas, muchos de estos inmigrantes son niños y jóvenes que asisten a los establecimientos educacionales.
En este último tiempo ellos se han visto afectados por una situación constante de discriminación
por parte de sus compañeros chilenos. Ante este tema nos preguntamos ¿Existe alguna solución para evitar la discriminación a los estudiantes peruanos en Chile?


Hipótesis:

Los escolares peruanos residentes en Chile en estos últimos años han aumentado en forma considerable. Ellos son discriminados y agredidos tanto física como sicológicamente por sus pares y algunos docentes. Una investigación realizada por UNICEF arrojó que el 46% de los adolescentes chilenos consideran inferiores a las personas de nacionalidad peruana.

Hoy en día se plantea la idea de llevar a cabo una educación intercultural dentro de los establecimientos educaciones, que tiene por objetivo formar relaciones solidarias democráticas basadas en la aceptación y respeto mutuo, entre los estudiantes peruanos y chilenos.


Verificación:

Por medio de investigaciones y hechos vividos por parte de la población peruana que vive en Chile, podemos darnos cuenta que son discriminados lo que les trae muchos problemas e incluso ellos llegan asentirse como seres inferiores. Lamentablemente estas situaciones son vividas dentro de los establecimientos educaciones, es por esto que se ha propuesto la implementación de la educación intercultural, y se espera que sea llevada a cabo en los centros educativos y así la discriminación hacia el escolar peruano disminuya llegando a desaparecer.

Video donde se ve presente la discriminación hacia los peruanos.

Según el sociólogo Robert Merton la discriminación social, y en este caso aquella que afecta a los estudiantes peruanos residentes en Chile tienen una explicación funcionalista latente; “Funciones o consecuencias que no son buscadas intencionalmente no reconocidas por los miembros de una sociedad”. Es así como los estudiantes chilenos separan del grupo a los peruanos, especialmente por sus características físicas debido a que no son reconocidas entre la sociedad chilena.

Revelancia del problema en el émbito escolar:

Hoy en día la discriminación a los estudiantes peruanos es un tema vigente dentro de la educación chilena. Es una situación preocupante donde las autoridades educativas deben tomar cartas al asunto, porque los peruanos son personas al igual que nosotros, y no son inferiores como es visto por gran parte de la sociedad chilena. Los niños peruanos deben tener las mismas oportunidades que los chilenos, y se debe enseñar a estos últimos a convivir con los primeros y que los acepten tal cual son. Esto ayudará en la convivencia y mejoramiento en el ambiente y contexto educativo, alejándolo de la discriminación que trae violencia y desigualdad.

Video contra la discriminación.

Bibliografía:

http://www.radio.uchile.cl/notas.aspx?idnota=36905

http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRPolitica07&ta=2008&tm=01&td=29

http://www.tesisenred.net/TDX-1203107-163314/index.cs.htm